COLONIAS DE GATOS ABANDONADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE LERMA
Lerma (Burgos). — Las colonias de gatos callejeros que habitan en diversos puntos del municipio de Lerma sobreviven en el olvido. Sin programas municipales de alimentación, esterilización ni control poblacional, los animales dependen exclusivamente del compromiso de vecinos solidarios —tanto de Lerma como de otras localidades cercanas— que, con recursos propios, intentan sostener una situación que ya roza lo insostenible.
Por ley, los ayuntamientos tienen la obligación de atender a los animales abandonados o en situación de calle, y de aplicar medidas éticas de control poblacional, como la captura, esterilización y suelta (CES), además de asegurar su bienestar. Sin embargo, en Lerma esta normativa parece no existir. Las autoridades locales no han implementado ningún tipo de programa ni han colaborado con los cuidadores voluntarios.
“Cada semana compramos pienso, llevamos agua, y nos organizamos entre varias personas para pagar las esterilizaciones en clínicas privadas. Es dinero que sale de nuestro bolsillo, y no debería ser así. Esto es responsabilidad del Ayuntamiento”, denuncia una vecina de Lerma que desde hace dos años, alimenta y cuida a una colonia felina en las afueras del casco urbano.
Según los voluntarios, hay al menos cinco colonias estables repartidas por el municipio, algunas en situación crítica, con gatos enfermos o heridos. La falta de acción por parte del consistorio no solo vulnera la Ley de Bienestar Animal, sino que pone en riesgo la salud pública y la convivencia vecinal.
“El problema no es solo el abandono, es que están dejando que la situación crezca sin control. No hay campañas de esterilización, ni atención veterinaria, ni siquiera un mínimo interés por parte del Ayuntamiento. Es una dejadez absoluta”, afirma un voluntario que viaja desde Aranda de Duero para ayudar con alimentos y capturas para castración.
A pesar de las reiteradas solicitudes de apoyo, ni la alcaldesa ni los servicios municipales han ofrecido respuestas claras o soluciones concretas. Los vecinos piden que el Ayuntamiento asuma su responsabilidad legal y ética, y que establezca de forma urgente un plan de gestión de colonias felinas acorde a la ley.
Mientras tanto, los gatos siguen viviendo en condiciones precarias, sin atención veterinaria, sin alimento regular y sin protección. Y los ciudadanos que suplen la falta de políticas públicas lo hacen a costa de su propio esfuerzo, su tiempo y su dinero
Comentarios:
No recopilamos ni almacenamos datos de ningún usuario en relación con los comentarios en nuestro blog. No nos responsabilizamos del contenido de los comentarios y solo tenemos acceso para eliminarlos si violan nuestras reglas o las de Google. Si consideras que algún comentario es ofensivo o infringe las normas de Google, por favor, contáctanos a través de diariodelerma@gmail.com y tomaremos las medidas correspondientes.
Para obtener más detalles sobre cómo Google maneja los datos, te recomendamos visitar la página de términos y condiciones de Google, disponible en la parte inferior de nuestro blog
Agradecemos tu comprensión y colaboración en la preservación de un ambiente respetuoso y seguro en Diario de Lerma.